​



Iberia Virtual

Our Fleet
Nuestra flota
All different types of aircraft are represented in our extensive and updated schedules. From short regional turboprop hops to wide body intercontinental flights, Iberia Virtual covers it all.
​
Visit all of Europe in our A320 aircraft. Tour Spain in the CRJ. Fly to Tokyo in the A350. If you're in a more retro move, try our classic schedules from the 1999 OAG. There's always something new to try.
​
Todos los tipos de aeronaves están representados en nuestras rutas actualizadas y completas. Desde cortos trayectos regionales en turbohélices hasta vuelos intercontinentales en aviones de largo radio, todo tiene cabida en Iberia Virtual.
​
Recorre toda Europa en nuestro A320. Descubre España con el CRJ. Vuela a Tokio en el A350. Y si prefieres algo más retro, prueba nuestros horarios clásicos del OAG de 1999. Siempre hay algo nuevo por explorar.





Airbus A319 | Iberia
El Airbus A319 opera principalmente en rutas de corto y medio alcance tanto dentro de España como hacia destinos en Europa y el norte de África. Con capacidad para aproximadamente 140 pasajeros, el A319 es un avión ideal para vuelos de alta frecuencia, ya que permite a Iberia adaptar su flota a la demanda de pasajeros en rutas populares, ofreciendo un equilibrio perfecto entre eficiencia operativa y confort. Su tamaño compacto y su capacidad para operar en aeropuertos con pistas más cortas lo convierten en una herramienta versátil para la aerolínea, permitiéndole cubrir una amplia variedad de destinos con flexibilidad. Además, el A319 contribuye al compromiso de Iberia por mantener una flota moderna y sostenible, con un bajo consumo de combustible y una excelente fiabilidad en su operativa diaria.

Airbus A320 | Iberia, Iberia Express
El Airbus A320 desempeña un papel clave en las redes de Iberia e Iberia Express, operando principalmente en rutas de corto y medio radio. Gracias a su versatilidad y eficiencia, estos aviones conectan diversos destinos nacionales y europeos, facilitando la operativa en aeropuertos con alta densidad de tráfico y adaptándose a la demanda tanto en vuelos de negocios como de ocio. Su diseño moderno y capacidad para optimizar el consumo de combustible lo convierten en una pieza fundamental de la flota de ambas aerolíneas.

Airbus A320 neo | Iberia, Iberia Express
El Airbus A320neo representa una evolución tecnológica dentro de la flota de Iberia, destacándose por su eficiencia y sostenibilidad. Este modelo opera en rutas de corto y medio radio, siendo clave para conectar destinos nacionales y europeos con menor impacto medioambiental. Gracias a sus motores de última generación y mejoras aerodinámicas, el A320neo reduce significativamente las emisiones de COâ‚‚ y el consumo de combustible, mientras minimiza los niveles de ruido. Esto lo convierte en una pieza estratégica para Iberia en su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de su flota.

Airbus A321 | Iberia
El Airbus A321 desempeña un papel fundamental en la flota de Iberia, siendo una de las aeronaves más versátiles para rutas de corto y medio radio. Este modelo, con mayor capacidad que el A320, es ideal para operar en rutas con una demanda elevada de pasajeros, especialmente en mercados clave como España, Europa y el norte de África.
​
El A321 se utiliza para maximizar la eficiencia en rutas con alta densidad, como conexiones entre grandes ciudades o destinos turísticos populares, permitiendo transportar a más pasajeros en un solo vuelo sin comprometer el confort ni la calidad del servicio. Además, gracias a su alcance ampliado en comparación con otros aviones de su categoría, puede cubrir rutas más largas dentro de Europa y sus alrededores.
​
En términos operativos, su capacidad superior y su diseño eficiente ayudan a Iberia a optimizar costes, adaptarse a la fluctuación de la demanda y reforzar su competitividad en mercados estratégicos. También forma parte del esfuerzo continuo de la aerolínea por modernizar su flota y reducir su impacto ambiental, especialmente con la incorporación de versiones más avanzadas como el A321neo, que destacan por su eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones.

Airbus A321 neo | Iberia Express
El A321neo es una versión modernizada y optimizada del A321, con mejoras significativas en consumo de combustible, reducción de emisiones de COâ‚‚ y disminución del ruido, lo que refuerza el compromiso de Iberia Express con la sostenibilidad. Gracias a sus motores de última generación y un diseño aerodinámico avanzado, este modelo ofrece una operación más eficiente y económica, permitiendo atender rutas de alta demanda con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.
​
En Iberia Express, el A321neo se utiliza para cubrir rutas clave con un volumen elevado de pasajeros, como las conexiones entre Madrid y las islas Canarias o destinos populares en Europa. Su mayor capacidad en comparación con otros modelos de la familia A320 permite transportar hasta 232 pasajeros en una configuración de cabina optimizada, ofreciendo un equilibrio entre comodidad y eficiencia operativa.

Airbus A321 neo XLR | Iberia
Iberia recibe su primer Airbus A321XLR en 2024 y añadirá siete más en los meses siguientes, reforzando su flota de largo recorrido. Este modelo, capaz de operar rutas transoceánicas con un solo pasillo, combina un servicio premium comparable al de los A330 y A350 con una notable eficiencia ambiental, al consumir un 30% menos de combustible que los aviones de fuselaje ancho.

Airbus A330-200/300 | Iberia
El Airbus A330-200 desempeña un papel clave en la red de largo radio de Iberia, especialmente en rutas que requieren un equilibrio entre alcance y capacidad. Este modelo, diseñado para operar vuelos transatlánticos y de larga distancia, conecta España con destinos estratégicos en América Latina, Estados Unidos y otros mercados globales. Su diseño eficiente y su capacidad para transportar hasta 288 pasajeros en una configuración de dos clases (turista y business) lo convierten en una herramienta fundamental para ofrecer una experiencia premium a los clientes, manteniendo al mismo tiempo una alta rentabilidad operativa. Además, el A330-200 destaca por su capacidad de adaptación a rutas con menor demanda, optimizando el uso de la flota en mercados en crecimiento o destinos emergentes.
Por su parte, el Airbus A330-300, con mayor capacidad que su versión más pequeña, es ideal para rutas de alta densidad en mercados consolidados. Este modelo, con capacidad para hasta 292 pasajeros, permite a Iberia maximizar la eficiencia en rutas transatlánticas clave hacia destinos en América y el Caribe. Gracias a su diseño de fuselaje ancho, el A330-300 no solo ofrece una mayor capacidad de carga en su bodega, lo que resulta esencial para operaciones de transporte de mercancías, sino que también garantiza un alto nivel de confort para los pasajeros, con amplios asientos y sistemas de entretenimiento modernos. En conjunto, ambos modelos A330 son pilares fundamentales en la estrategia de Iberia para ofrecer conectividad global, combinando eficiencia operativa, sostenibilidad y excelencia en el servicio.

Airbus A350-900 | Iberia
El Airbus A350 es la joya de la flota de largo radio de Iberia, destacándose como el avión más avanzado y eficiente en términos de sostenibilidad, tecnología y confort. Este modelo de fuselaje ancho está diseñado para operar rutas intercontinentales de alta densidad, conectando España con destinos clave en América, Asia y otros mercados globales. Gracias a sus motores de última generación y su estructura fabricada en materiales compuestos más ligeros, el A350 reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones de COâ‚‚, alineándose con el compromiso de Iberia de impulsar una aviación más sostenible. Además, su diseño aerodinámico avanzado permite vuelos más silenciosos, mejorando tanto la experiencia de los pasajeros como el impacto en las comunidades cercanas a los aeropuertos.
​
En cuanto a la experiencia a bordo, el A350 de Iberia está configurado para ofrecer un máximo confort en rutas de larga distancia. Su cabina más amplia y luminosa incluye sistemas de presurización avanzados, niveles más bajos de ruido y mayor humedad, lo que reduce la fatiga en los vuelos prolongados. Con capacidad para alrededor de 348 pasajeros en tres clases (Business, Turista Premium y Turista), este modelo incorpora tecnología de vanguardia en entretenimiento a bordo y conectividad, además de una disposición ergonómica que mejora la comodidad del pasajero. El A350 es, en definitiva, una pieza central en la estrategia de modernización de Iberia, no solo por su eficiencia operativa, sino también por su capacidad para ofrecer una experiencia de viaje superior y reforzar la competitividad de la aerolínea en el mercado internacional.

ATR 72-600 | Iberia Regional Air Nostrum
El ATR-72 es el avión ideal para operar rutas de corta distancia y baja densidad de pasajeros. Este modelo turbohélice, conocido por su eficiencia en consumo de combustible y su capacidad para despegar y aterrizar en pistas cortas, conecta ciudades medianas y pequeñas en España y Europa con los principales hubs de Iberia, como Madrid y Valencia. Gracias a su versatilidad y costes operativos reducidos, el ATR-72 permite mantener la conectividad en regiones donde la demanda no justifica el uso de aviones de mayor capacidad, consolidando el compromiso de Iberia Regional Air Nostrum con ofrecer un servicio accesible y eficiente.

Bombardier CRJ-200 | Iberia Regional Air Nostrum
El CRJ-200 aún vuela en Iberia Regional Air Nostrum, especialmente en rutas de corto y medio alcance con una demanda moderada de pasajeros. Este avión de reacción regional, con capacidad para aproximadamente 50 pasajeros, es ideal para conectar ciudades medianas y pequeñas con los hubs principales de Iberia, ofreciendo frecuencias regulares y tiempos de vuelo reducidos. Gracias a su diseño ágil y eficiente, el CRJ-200 garantiza una operativa rentable en mercados donde los aviones más grandes no serían económicamente viables, permitiendo a Iberia Regional Air Nostrum mantener una conectividad estratégica en su red y ofrecer un servicio cómodo y puntual a los pasajeros.

Bombardier CRJ-1000 | Iberia Regional Air Nostrum
El CRJ-1000 de Iberia Regional Air Nostrum se utiliza principalmente en rutas de corto y medio alcance que requieren una mayor capacidad de pasajeros sin sacrificar la eficiencia operativa. Con una capacidad para transportar hasta 100 pasajeros, este avión es ideal para cubrir trayectos con una demanda más alta dentro de la red de Iberia, especialmente en rutas regionales en España y Europa. Su diseño de fuselaje estrecho y su capacidad para operar en aeropuertos de pistas más cortas permiten a Air Nostrum optimizar la conectividad en ciudades de tamaño medio y garantizar un servicio puntual y cómodo. El CRJ-1000 refuerza la flexibilidad de la flota de Iberia Regional, permitiendo operar tanto en rutas con alta demanda como en destinos con menor tráfico, asegurando una oferta eficiente y competitiva en la red regional.

Airbus A300 | Iberia Classic
El A300 fue el primer avión de pasajeros de fuselaje ancho bimotor del mundo y su gran capacidad de carga permitía transportar envíos transatlánticos. El primer A300 de la serie B4-120 adquirido por Iberia fue el EC-DLE "Doñana", que entró en servicio el 27 de enero de 1981. Se convirtió en el primer avión del fabricante europeo que se incorporaba a la flota de Iberia, a la que en el plazo de once meses seguirían otros cinco aviones del mismo modelo que ostentarían nombres de parques nacionales. Los Airbus A300 cubrieron principalmente las rutas con las Islas Canarias por su gran capacidad para pasajeros y abrieron una etapa extraordinaria de crecimiento de la compañía demostrando un nivel de admirable excelencia

Airbus A320 | Iberia Classic
El primer A320 de Iberia entró en servicio el 18 de Diciembre de 1990 con matrícula EC-FAS. Su adquisición vino como resultado de un proyecto de modernización en la flota para reemplazar a los ya por entonces obsoletos Douglas DC-9 y Boeing 727, y con el objetivo de sustituir igualmente a finales de la década siguiente a los también antiguos McDonell Douglas MD-87. En 1991 se creó el primer programa de carácter internacional que se implantó en Europa y En 1992 Iberia se convirtió en patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Exposición Universal de Sevilla.
.jpeg)
Airbus A321 | Iberia Classic
El primer vuelo de Iberia con un A321 se produjo el 3 de Junio de 1999 con el avión EC-HUH. Versión alargada de su hermano menor, el A320, Iberia comenzó la adquisición de su flota de A321 a finales de la década de los 90 para sustituir a sus ya antiguos Boeing 757-200, a los que iría sustituyendo gradualmente durante los primeros años de la década de los 2000, suponiendo un ahorro de costos significativo a la compañía al poder ser operados por los mismos pilotos que ya estaban operando el A320.

Airbus A340-300 | Iberia Classic
En la década de 1990, la empresa aeronáutica europea Airbus creó un avión que prometía ser un hito en su historia: el cuatrimotor A340, un avión que aspiraba a competir con el famoso Boeing 747 Jumbo Jet a vuelos de largo distancia y con gran cantidad de pasajeros. El primer A340-300 de Iberia, matriculado EC-GGS, llegó a la compañía el 23 de junio de 1996, bautizado como "Concha espina". Estos aviones tenían los nombres de mujeres famosas de la historia de España, siendo los primeros aviones de la compañía con nombre de mujer. El Airbus A340 inauguró la ruta más larga de Iberia: Madrid-Santiago de Chile, el 4 de enero de 1998. El A340 fue víctima de las circunstancias mundiales, concretamente de la crisis de las aerolíneas a causa de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y, sobre todo, por la pandemia de 2020, realizando el modelo A340-600 su último vuelo con Iberia el 4 de enero de 2021, siendo sustituidos por los más modernos y eficientes A350.
_de_Iberia_JPG.jpg)
Boeing 727-200 | Iberia Classic
Avión comercial trimotor a reacción de fuselaje estrecho de tamaño medio, fue adquirido por Iberia en su etapa de gran expansión en los años 70 conocida como la "Gran Iberia". Entrando en servicio en 1973, Iberia llegaría a poseer 38 unidades, conformando la columna vertebral de su flota de corto-medio radio en los años 70 y 80 y haciendo a la compañía española el mayor operador europeo de estos aviones. Iberia había negociado otro lote adicional de cinco aviones para su entrega en 1980, pero finalmente se canceló la operación cuando se materializó el acuerdo con Airbus para el avión A300. Es de triste recuerdo el accidente sufrido el 19 de febrero de 1985 por un avión Boeing B-727 de Iberia en Monte Oiz (Vizcaya), matrícula EC-DDU “Alhambra”. El último vuelo de un 727 de Iberia fue registrado en 2001 por el avión EC-DDZ, poniendo fin a casi 30 años de servicio.

Boeing 737-300/400 | Iberia Classic
A pesar de la gran popularidad hasta el día de hoy del Boeing 737, Iberia nunca tuvo demasiados de estos aparatos en su flota. La aerolínea española se decantó por los McDonnell Douglas DC-8 y DC-9, antes de comprar años después el Boeing 727. Solamente tuvo 1 Boeing 737-200 en propiedad, al que se asignó la matrícula española EC-CHX, aunque sólo la lució brevemente: el mismo día que se formalizó la compra del avión, con número de serie 20299/158, fue matriculado a nombre de su futuro usuario: Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, PLUNA (Iberia lo vendió antes de operarlo). Los otros nueve 737 restantes que llegó a operar Iberia fueron todos arrendados a consecuencia de un acuerdo en 1988 con Air Europa (y después con su filial Viva Air), acuerdo que expiró en 2001 con la salida del último 737-400 de la flota de Iberia, matrícula EC-GAZ.

Boeing 747-200 | Iberia Classic
Iberia fue uno de los primeros operadores de este avión, recibiendo el primero (modelo 747-100) el 2 de octubre de 1970, un año después de su presentación oficial. Aquel avión, el EC-BRO, fue bautizado como "Cervantes". La flota completa de 25 Boeing 747 de Iberia lució nombres de escritores famosos. El Boeing 747 fue el avión de mayor tamaño que ha volado con un operador español, tanto civil como militar, pues ninguna aerolínea española llegó a volar con el Airbus A380. Iberia operó sus Jumbos entre 1970 y 2006, año en el que fue dado de baja su último 747-400. Como curiosidad, en uno de estos aviones viajó de Nueva York a Madrid el "Guernica" de Pablo Picasso tras su "exilio" en tierras americanas.

Boeing 757-200 | Iberia Classic
Esta aeronave contribuyó al desarrollo de la aviación comercial en los años 80, permitiendo reducir costos operativos tanto por su alto rendimiento como por ser el más eficiente en el consumo de combustible en relación a sus predecesores. Ante el auge de la competencia (Air Europa adquirió sus primeros 757 en 1988), Iberia hizo lo propio y en 1993 presentó su primer Boeing 757 en un acto presidido por el entonces Príncipe de Asturias Felipe de Borbón (hoy Rey de España Felipe VI). Iberia operaría este versátil modelo de avión hasta el 2008, cuando el último de estos aparatos realizó su ultimo vuelo para la compañía, ya que habían sido sustituídos por los nuevos A321, un modelo de capacidades similares pero con una eficiencia de combustible significativamente mejor gracias a las tecnologías y motores más avanzados.

Boeing 767-300 | Iberia Classic
El desarrollo del 767 se realizó de modo paralelo al del 757, otro bimotor pero de fuselaje estrecho, lo que dio lugar a que muchas de las características de los aparatos fuesen similares, permitiendo a los pilotos obtener una licencia de tipo común para operar ambas aeronaves. Iberia solamente operó dos aviones de este modelo y durante un breve espacio de tiempo, entre 1998 y 2002, arrendados a Air Europa. Este modelo de avión tiene el triste honor de ser el que se estrelló contra las torres gemelas de Nueva York en los atentados del 11 de Septiembre de 2001.

Douglas DC-9 | Iberia Classic
La vida laboral del DC-9 en Iberia fue realmente larga, durante los cuales transportó más de 90 millones de pasajeros él solito. Cincuenta aviones Douglas DC-9 formaron parte de la flota de la "Gran Iberia" a lo largo de los 34 años de servicio que prestó este modelo, de modo que, en unión de la flota Boeing 727, se convirtió en la columna vertebral de la compañía española de bandera en sus vuelos de corto y medio radio por espacio de algo más de dos décadas. Oportunamente, cuando la empresa disponía de su propio HUB en Miami, algunos DC-9 operaron desde allí. El primer DC-9, matrícula EC-BIG y nombrado “Villa de Madrid” se entregó el 29 de junio de 1967. El último vuelo de esta aeronave en Iberia fue un Palma de Mallorca - Madrid realizado por el avión EC-CGN Martín Alonso Pinzón el 31 de Julio de 2001.

Douglas DC-10 | Iberia Classic
Iberia llegó a operar un total de 13 aeronaves de este modelo. El primer DC-10 entregado a Iberia en marzo de 1973 fue bautizado como “Costa Brava” y desde la aerolínea quisieron hacer algo que marcaría historia: decidieron contar con Salvador Dalí para que realizara dos pinturas que se colgarían en los paneles de separación entre clases, así que el artista no tardó en ponerse manos a la obra para crear esas importantes pinturas. Todos los DC-10 fueron bautizados con los nombres de las costas españolas, cubriendo mayoritariamente los vuelos transoceánicos hacia América. El último vuelo de un DC-10 para Iberia due un Madrid-Caracas el 27 de Noviembre del 2000, operado por el EC-DHZ "Costas Canarias".

McDonnell Douglas MD-87/88 | Iberia Classic
La adquisición de los MD-80 por Iberia formó parte de un plan de renovación de la flota a principios de los años 90 para ir sustituyendo gradualmente durante esa década a los ya vetustos B727 y DC-9 comprados a finales de los años 60 y comienzos de los 70. El primer MD-80 (modelo MD-83) EC-ECN llegó a Madrid en Mayo de 1988, comenzando así este modelo un período de servicio de 20 años. Todos los aviones MD-80 de Iberia de los tres modelos que operó (MD-83, MD-87 y MD-88) fueron bautizados con los nombres de las ciudades españolas. En concreto, el MD-88 Es uno de los cinco modelos de avión con más horas de vuelo acumuladas en la historia aeronáutica moderna. Iberia llegaría a operar 24 aviones del modelo MD-87 y 14 del MD-88 hasta el año 2008, cuando Iberia les retiró del servicio sustituyéndolos por Airbus A320. El último vuelo de un MD (MD-88) para Iberia fue en la ruta Alicante-Madrid, el 25 de Octubre de 2008.

ATR 72-500 | Iberia Regional Air Nostrum Classic
El ATR 72-500 fue una de las aeronaves utilizadas por Air Nostrum, la aerolínea regional franquiciada por Iberia, para operar rutas de corto alcance en España y Europa. Este modelo, fabricado por ATR (Avions de Transport Régional), es un turbohélice bimotor diseñado para vuelos eficientes en aeropuertos con infraestructuras limitadas. Introducido en la flota de Air Nostrum en la década de 1990, el ATR 72-500 destacó por su bajo consumo de combustible y capacidad para unos 70 pasajeros, convirtiéndose en una pieza clave en la conectividad de regiones menos accesibles. Aunque con el tiempo fue reemplazado por versiones más modernas, su servicio fue fundamental en la expansión del transporte aéreo regional bajo la marca de Iberia.

Bombardier CRJ-200 | Iberia Regional Air Nostrum Classic
​El CRJ-200 fue un reactor regional operado por Air Nostrum, la aerolínea franquiciada por Iberia, para vuelos de corto y medio radio en España y Europa. Fabricado por Bombardier, este jet de fuselaje estrecho tenía capacidad para unos 50 pasajeros y ofrecía mayor velocidad y comodidad en comparación con los turbohélices, permitiendo reducir los tiempos de vuelo en rutas regionales. Introducido en la flota en los años 90, el CRJ-200 fue clave en la modernización de los servicios regionales de Iberia, conectando ciudades con menor demanda con los principales hubs. Con el tiempo, fue reemplazado por modelos más eficientes, como el CRJ-900, pero dejó una huella importante en la aviación regional española.

Fokker 50 | Iberia Regional Air Nostrum Classic
​El Fokker 50 fue un avión turbohélice operado por Air Nostrum, la aerolínea regional franquiciada por Iberia, en la década de 1990. Fabricado por la compañía neerlandesa Fokker, este modelo tenía capacidad para unos 50 pasajeros y se destacó por su eficiencia en rutas cortas y aeropuertos con infraestructuras limitadas. Su bajo consumo de combustible y fiabilidad lo convirtieron en una opción ideal para mejorar la conectividad regional dentro de España y con destinos cercanos en Europa. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la llegada de aeronaves más modernas, como el ATR 72, el Fokker 50 fue progresivamente retirado de la flota, marcando el fin de una era en la aviación regional de Iberia.
_MAH_20SEP02_(8295799729).jpg)
ATR 72-200 | Binter Canarias Classic
El ATR 72-200 fue una de las primeras versiones del popular turbohélice operado por Binter Canarias, aerolínea especializada en vuelos interinsulares en el archipiélago canario. Introducido en su flota en los años 90, este avión, fabricado por ATR (Avions de Transport Régional), tenía capacidad para unos 70 pasajeros y destacó por su eficiencia en rutas cortas, su bajo consumo de combustible y su capacidad para operar en aeropuertos con pistas cortas. Gracias a su fiabilidad y versatilidad, el ATR 72-200 permitió mejorar la conectividad entre las islas, ofreciendo vuelos frecuentes y asequibles. Con el tiempo, fue reemplazado por versiones más modernas, como el ATR 72-500 y 600, pero jugó un papel clave en la consolidación del transporte aéreo regional en Canarias.

CASA 235 | Binter Mediterráneo Classic
​El CASA CN-235 fue un avión turbohélice operado por Binter Mediterráneo, filial de Iberia, para conectar ciudades del sureste de España con Madrid en la década de 1990. Fabricado por la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.), este bimotor de corto alcance, originalmente diseñado para usos militares y de carga, fue adaptado para el transporte de pasajeros, ofreciendo capacidad para alrededor de 44 viajeros. Su robustez y versatilidad lo hicieron ideal para operar en aeropuertos con pistas cortas o infraestructuras limitadas. Sin embargo, con la modernización de la flota y la integración de aeronaves más eficientes, el CN-235 fue retirado del servicio comercial de Binter Mediterráneo antes de que la aerolínea cesara sus operaciones en 2001.
